lunes, 10 de mayo de 2010

Los saberes de mis estudiantes.

Los alumnos como los docentes estamos conscientes de las facilidades y oportunidades que ofrecen las tecnologías de nuestros tiempos, específicamente a aquellas que se obtienen a través del internet. Ciertamente el apoyo tecnológico ofrece un abanico de oportunidades para mejorar ciertos aspectos en materia educativa. Hoy en día debemos aprovechar al máximo estas oportunidades que el nuevo siglo nos ofrece en pro de la educación, por lo que debemos tener presente el hacer buen uso de este recurso. Afortunadamente, el internet hoy en día es accesible, económico y con millones de recursos siempre en crecimiento, además es el medio de comunicación con mayor cobertura en todo el mundo.

Una vez de esta pequeña introducción vamos a enfocarnos a hablar acerca de los resultados obtenidos sobre el diagnostico socioeducativo aplicado a alumnos del Bachillerato Integral Comunitario de Santiago Tetepec. Aplicado el día viernes 07 de mayo del presente año. Los resultados obtenidos del estudio antes mencionado se muestran a continuación:

EL 85% de los alumnos encuestados utilizan el internet para obtener información y para mantenerse comunicados con compañeros y amigos a través del Windows Live Messenger, el 13% restante lo emplea para bajar música, fotos y videos, al mismo tiempo que lo utilizan como espacio de comunicación para crear y compartir información personal, fotos y videos a través del Blogs, mientras que el 2% restante tiene problemas en el manejo del internet. Curiosamente la mayor parte de los alumnos emplea el internet para realizar sus trabajos y chatear. Debido a que el internet con el que cuenta el plantel no les permite llevar acabo otras actividades como el subir y bajar música y videos, derivado de un servicio con un ancho de banda muy bajo. Como podemos apreciar en este escrito, mis estudiantes no emplean el internet para compartir información de carácter educativo, no realizan compras, no venden y tampoco solicitan asistencia técnica y profesional. Los recursos que más emplean mis alumnos para el manejo del internet podemos encontrar: Windows Live Messenger, Ares, Myspace, Metroflog, Youtube y Google.

En el texto anterior hemos hablado un poco acerca de lo que nuestros jóvenes hacen en internet, ahora vamos a mencionar la estrategia que consideramos nos permitirá aprovechar los saberes de nuestros estudiantes en el aula de clases. Primero que nada necesitamos nivelar y capacitar al 2% de los alumnos que tienen problemas con el manejo de internet con el fin de estar en la misma sintonía cuando estemos trabajando en nuestra estrategia. Segundo, Como pudimos darnos cuenta, necesitamos homogeneizar los conocimientos acerca del manejo del internet, es decir, que todos y cada sepan aprovechar y manejar los recursos que éste nos brinda, y para ello nos apoyaremos de aquellos alumnos y docentes que cuentan con mayor habilidades en ciertos temas, por lo que se le solicitará al encargado del centro de computo el apoyo para poder llevar a cabo la capacitación y actualización de los estudiantes por lo menos dos sesiones de una hora por semana. En esta actividad nos enfocaremos en los siguientes puntos: a) Empleo e importancia de buscadores. b) importancia y utilización del servicio de mensajería instantánea. c) Subir y bajar video en Youtube. d) Bajar audio y videos en Ares. e) Crear y compartir información y archivos en Myspace y Blogspot. f) Participar en un foro, y finalmente. f) Importancia y buen uso del internet.

Como tercer y última estrategia empleada, propongo trabajar actividades mediante webquest y un foro de discusión, ya sea en línea o a través del Messenger, teniendo presente que las actividades marcadas en las Webquest además de cumplir con el objetivo de la asignatura, estén relacionadas con el empleo y manejo de los recursos que los alumnos dominan del internet y de aquellos recursos que el mismo joven desconoce, con la finalidad de crear en el joven el espíritu de investigador y solucionador de problemas, para posteriormente pueda crear y compartir conocimientos con sus compañeros.

Sin más por el momento, un cordial y afectuoso saludo.

Atentamente
Ing. Jesús Emmanuel Mejía Casique

La aventura de ser maestro.

Hola profesor y compañeros:
Primeramente es interesante la lectura "La aventura de ser maestro". Es cierto que el ser un profesor lo aprenderemos por ensayo y error, ya que a mis escasos dos años de labor docente, presento la mayoría de la características de un profesor novato, esa es la realidad, pero lo importantes es aprender de nuestros errores para ser mejores y no repetir esos patrones en un futuro. Recuerdo que mis primeros días en la escuela como profesor, sentía un nerviosismo, una ansiedad, una inseguridad en el momento de desarrollar mi clase, y como comenta el autor tenía miedo de que como se comenta colegialmente "se me acabará el rollo" y no saber qué hacer después, o más aún que los jóvenes preguntaran cosas que seguramente si conozco pero por el nerviosismo de ser profesor novato, no pudiera responder.
En estos dos años que llevo laborando, he superado muy poco las características de ser un profesor novato, pero estoy seguro que el tiempo, el esfuerzo y la dedicación que yo me proponga, servirá para dejar los errores que he cometido, y en la medida de lo posible espero poder impartir mi clase con calidad y con mucha confianza de mi parte.
Por otro lado, por mi parte siempre cometía el error de quejarme del por qué los alumnos que me llegaban de la secundaria venían con bajísimo nivel de educativo, y prácticamente los hacía culpables de la falta de interés hacia mi clase, pero como dice el autor, no hay que quejarse sino hay que actuar y encaminar a los jóvenes hacia una mejor educación.
Por último, como nos han dicho nuestros maestros desde la primaria, es como nuestra segunda casa, es ahí donde venimos a aprender, a escuchar a ser escuchado, a compartir cosas bellas de la vida y a ser mejores cada día.

Mi confrontación con la docencia.

Nuevamente, mi nombre Jesús Emmanuel Mejía Casique, soy Ingeniero Industrial en productividad y calidad, egresado del Instituto Tecnológico del Istmo de la ciudad de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. Una vez egresado de la carrera se me presentó la oportunidad para laborar en Confecciones Textiles de Teziutlán, en Teziutlán, Puebla. Posteriormente, busque una oportunidad en Impresora Donneco Internacional, en Reynosa, Tamaulipas. Finalmente y después de unos años alejado de casa, regreso para laborar en el Bachillerato Integral Comunitario No.24 de Santiago Tetepec, bajo el Modelo de Educación Integral Indígena, del Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca.
El primero de diciembre del 2007, inicie mi labor docente en el plantel antes mencionado, esto se dio después de una invitación que se me hizo a participar en un concurso de selección para incorporar personal docente a tres nuevos planteles. Por fortuna fui uno de los aspirantes que logró quedase con el puesto. Recuerdo bien que cuando me invitaron a participar a dicho concurso, me encontraba laborando en Reynosa, Tamaulipas; en ese entonces pensé que era una buena oportunidad para esta cerca de casa y aunado a ello era la oportunidad que había estado buscando para ingresar al sector educativo. Ahora que me encuentro y formo parte de mi plantel de adscripción puedo decir que el ser profesor es una labor de mucho compromiso, quizá la profesión más compleja que podamos encontrar, y a final de cuenta es una labor interesante donde nunca se deja de aprender y gratificante desde el punto de vista personal. Sinceramente, al inicio me costaba mucho trabajo adaptarme a esta nueva labor, pero finalmente terminó atrapándome y descubrí una actividad que me gusta y que quiero hacer por mucho tiempo. En sí, una experiencia extraordinaria. Agregado al tema, lo más importante que encuentro en ser profesor es que estamos contribuyendo en tener a mexicanos y mexicanas más productivos y con ello apoyarlos en tener una mejo calidad de vida para ellos mismos y para su familia.
Por otro lado, motivos para estar insatisfecho con la labor docente no lo hay, quizás la parte económica únicamente, pero de ahí en fuera todo bien.